Guía
para personas con diabetes tipo 1 y tipo 2
¿Qué
es diabetes?
La diabetes es una enfermedad
que se presenta en las personas, esto cuando la glucosa, (o azúcar) en la
sangre, es demasiado alta. La glucosa
contenida la sangre es fuente número uno de energía del cuerpo humano. La
glucosa proviene de los alimentos que se consumen y también se produce en el
hígado y los músculos. La sangre lleva la glucosa a todas y cada una las
células del cuerpo para alimentarlo de energía.
El páncreas es un órgano muy
importante, este está ubicado en el estómago y es el encargado de producir
hormonas, como la insulina, glucagón, polipéptido pancreático y somatostatina,
etc. Estos pasan después a la sangre además de
ayudar con la digestión liberan la hormona, llamada insulina.
La insulina ayuda a que la
sangre transporte de glucosa a todas las células del cuerpo, cuando, el organismo
no tiene la capacidad de producir la suficiente insulina no funciona como debería.
Y por ende la glucosa (azúcar) tiende a permanecer por más tiempo en la sangre
lo que causa que no llegue a las células. Es entonces cuando los niveles de
glucosa tienen un aumentan significativo en la sangre y con el tiempo, el
exceso de glucosa (o azúcar) en la sangre puede causar problemas de salud,
desencadenados en diabetes o prediabetes.
¿Qué
es la prediabetes?
La prediabetes se presenta cuando
la cantidad de glucosa (o azúcar) en la sangre son muy altos o están por encima
de lo normal; pero aún no es lo suficientemente alta como para ser llamada diabetes.
Con la prediabetes, las probabilidades de contraer diabetes tipo 2,
enfermedades del corazón o derrame cerebral son más altos. Con un poco de
pérdida de peso y la actividad física moderada, puede retrasar o prevenir la
diabetes tipo 2. Incluso puede volver a los niveles normales de glucosa,
posiblemente sin tomar ningún medicamento.
Signos
y síntomas de la diabetes
Los signos y síntomas de la diabetes
se manifiestan; con una sed fuera de lo normal, orinar constantemente, tienes hambre
continuamente, manifiestas mucho cansancio, pérdida de peso, llagas que sanan
muy lentamente, picazón en la piel, hormigueo en los pies, pérdida de
sensibilidad esto manifestado sobre todo en los pies, la visión se torna borrosa.
Algunas personas con diabetes
no tienen ninguno de estos signos o síntomas. La única manera de saber si usted
tiene diabetes es tener a su médico hacer un análisis de sangre.
Tienes que tener en cuenta que
en algunas personas con diabetes no manifiestan estos signos o síntomas. La
única manera de saber si usted tiene diabetes es con un examen de sangre.
La
diabetes tipo 1
La
diabetes tipo 1, que solía ser llamada diabetes juvenil, se desarrolla
con más frecuencia en personas jóvenes; sin embargo, la diabetes tipo 1 también
puede desarrollarse en los adultos. Con la diabetes de tipo 1, el cuerpo no
produce insulina o suficiente insulina porque el sistema inmunológico del
cuerpo, que normalmente lo protege de las infecciones mediante la eliminación
de las bacterias, los virus y otras sustancias nocivas, ha atacado y destruido
las células que producen la insulina.
El tratamiento para la
diabetes del tipo 1 incluye tomar inyecciones de insulina. o tomando
medicamentos vía oral, la elección de alimentos saludables, ser físicamente
activo, el control de niveles de presión arterial, controlar los niveles de
colesterol.
Diabetes
tipo 2
La diabetes tipo 2, que solía
ser llamada diabetes del adulto, puede afectar a personas de cualquier edad,
incluso niños. Sin embargo, la diabetes tipo 2 se desarrolla con más frecuencia
en personas de mediana edad y de edad avanzada. Las personas con sobrepeso o
inactivos, también son más propensos a desarrollar diabetes tipo 2.
La
diabetes tipo 2 por lo general comienza con la resistencia a la insulina, una
condición que ocurre cuando la grasa, músculo, hígado y las células no usan la
insulina para llevar la glucosa a las células del cuerpo para producir energía.
Como resultado, el cuerpo necesita más insulina para ayudar a la glucosa entre
en las células. Al principio, el páncreas le hace frente a la demanda agregada,
haciendo más insulina. Con el tiempo, el páncreas no produce suficiente
insulina cuando los niveles de azúcar en la sangre aumentan, como por ejemplo
después de las comidas. Si su páncreas no puede producir suficiente insulina,
necesitará administrarse insulina para tratar su diabetes tipo 2.
El tratamiento para la
diabetes tipo 2 incluye el uso de medicamentos para la diabetes, la elección de
alimentos saludables, la actividad física, el control de sus niveles de presión
arterial y controlar sus niveles de colesterol.
Diabetes
gestacional
La diabetes gestacional puede
desarrollarse cuando una mujer está embarazada. Las mujeres embarazadas
producen hormonas que pueden conducir a la resistencia a la insulina.
Todas las mujeres tienen
resistencia a la insulina al final de su embarazo. Si el páncreas no produce
suficiente insulina durante el embarazo, una mujer desarrolla diabetes
gestacional. Las mujeres con sobrepeso u obesas tienen una mayor probabilidad
de padecer diabetes gestacional, cuando aumentan demasiado de peso durante el
embarazo puede incrementarse el riesgo de desarrollar diabetes gestacional.
La diabetes gestacional,
tiende a desaparecer después del nacimiento del bebé; sin embargo, una mujer
que ha tenido diabetes gestacional tiene más probabilidades de desarrollar
diabetes tipo 2. Los bebés nacidos de madres que tenían diabetes gestacional
también son más propensos a desarrollar obesidad y diabetes tipo 2.
¿Por
qué necesitas cuidar tu diabetes?
Con el tiempo, la diabetes
puede conducir a serios problemas en los vasos sanguíneos, el corazón, los
riñones, los nervios, los ojos, la boca y los pies. Estos problemas pueden
conducir a una amputación, por ejemplo: una cirugía para extirpar un dañado en un
dedo del pie, o el pie mismo y mucho más grabe la pierna,
El problema más grave
causado por la diabetes es padecer de una enfermedad cardíaca. Las personas con
diabetes tienen el doble de probabilidades que las personas sin diabetes a
tener enfermedades del corazón o un derrame cerebral. Una persona con diabetes,
puede que no presente los síntomas o signos habituales de un ataque al corazón.
Por eso la mejor manera es cuidar su salud, visitar al médico para monitorear su
glucosa en la sangre, presión arterial y los niveles de colesterol.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias y bienvenidos a mi blog deja tus comentarios participa